Desde las 10 de la mañana, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA será sede de una jornada de debates y presentaciones científicas. Cuatro millones de argentinos tienen alguna de las más de seis mil EPF reportadas.
Cada 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPF). Parece el problema de algunos, hasta que se entiende la contradicción: si bien las EPF poseen una prevalencia menor o igual a un caso cada dos mil personas, si se suma la totalidad de los afectados por las 6 mil enfermedades identificadas, da un total de 300 millones de pacientes a nivel mundial. Como en el país, las padecen cuatro millones de individuos, desde la Alianza Argentina de Pacientes (Alapa) organizan un encuentro para debatir y presentar avances científicos al respecto. Con la consigna “acceso de salud de avanzada para todos los pueblos”, este viernes se reúnen en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (Edificio Cero + infinito), desde las 10. Gracias a un subsidio de la Fundación de Mark Zuckerberg, desde Alapa crearán biobancos de tumores pediátricos para potenciar la investigación en el rubro y financiarán exámenes genéticos para 100 personas que no puedan costearlos.